Son una especie de seres vivos muy diferente a lo que son plantas y animales, por lo cual se les clasifica en un reino aparte llamado FUNGI.
Existe una ciencia que los estudia llamada Micología.
Los hongos poseen una gran capacidad de adaptación y pueden desarrollarse en cualquier medio o superficie, como en busques, prados o ciudades. Se producen por medio de esporas , las cuales son diseminas por el viento y la lluvia.
Principalmente los hongos se crean por la humedad.
Juegan un papel des componedor, ya que transforman la materia orgánica en sustancias mas simples y similares a otros seres vivos. Pero también pueden crear asociaciones de beneficio mutuo con raices de plantas y con algas dando origen a los líquenes.
Aquí daremos información de los hongos venenosos y alucinógenos:
Hongos venenosos:
La gran mayoría de los macro hongos se podrían utilizar en alimentación. Sólo una minoría actúa como venenosos o perjudiciales para el ser humano y de estas, pocas están consideradas como mortales. Los hongos venenosos son aquellos hongos cuya ingestión puede provocar trastornos gástricos.
Existe una ciencia que los estudia llamada Micología.
Los hongos poseen una gran capacidad de adaptación y pueden desarrollarse en cualquier medio o superficie, como en busques, prados o ciudades. Se producen por medio de esporas , las cuales son diseminas por el viento y la lluvia.
Principalmente los hongos se crean por la humedad.
Juegan un papel des componedor, ya que transforman la materia orgánica en sustancias mas simples y similares a otros seres vivos. Pero también pueden crear asociaciones de beneficio mutuo con raices de plantas y con algas dando origen a los líquenes.
Aquí daremos información de los hongos venenosos y alucinógenos:
Hongos venenosos:
La gran mayoría de los macro hongos se podrían utilizar en alimentación. Sólo una minoría actúa como venenosos o perjudiciales para el ser humano y de estas, pocas están consideradas como mortales. Los hongos venenosos son aquellos hongos cuya ingestión puede provocar trastornos gástricos.
Entre las sustancias activas causantes de intoxicaciones se encuentran anatoxinas, cortina riñas, ácido botánico y muscimol. Una causa común de envenenamiento por hongos es la falta de conocimiento y de cuidado por parte de las personas.
Gyromitra infula
Descripción: Píleo de 3.0 a 10.0 cm de diámetro, de 2.0 a 10.0 cm de alto, cuando joven muchas veces tiene forma de copa, cuando maduro desarrolla pliegues en forma irregular, de apariencia lobulada, casi en forma de "cerebro", superficie lisa, pardo castaño oscuro. Estípite de 1.0 a 8.0 cm de largo, de 0.8 a 3.0 cm de ancho, hueco por dentro, superficie de lisa o aterciopelada, color blancuzco a pardo castaño.
Hábitat: Podemos encontrarlos creciendo en madera descompuesta y humus.
Distribución: Se ha recolectado en Cartago y San José.
Propiedades: Provoca primero una serie de vómitos que aparecen al poco tiempo, también daña los glóbulos rojos, provocando anemias graves, incluso hasta la muerte.
Esta hongo es conocido comúnmente como "Sombrero de la Muerte" o "Oronja Verde"
Características:sombrero color verde aceituna de hasta 15 cm de ancho y tallo pálido. Crece en bosques de robles o hayas.Es el mas mortífero porque ha causado el mayor numero de envenenamientos en el mundo,pues suele confundirse con los comestibles.
Efectos: afección en el sistema nervioso central,hígado,riñón e intestinos.
Amanita muscaria
Descripción: Píleo de 5 a 25 cm de diámetro, de color rojo brillante a naranja rojizo, estriado, con restos del velo universal de color blanco en forma de escamas membranosas. La base bulbosa, consiste en una serie de anillos escamosos concéntricos, presentes cuando los cuerpos fructíferos maduran. Hábitat: Podemos encontrarlos creciendo bosques pinos o arrayanes, generalmente dispersos. Distribución: Se ha reportado en las partes altas del Parque Nacional Chirripó y bosques de pinos en Cartago. Propiedades: Venenoso y alucinógeno. El tipo de envenenamiento se caracteriza porque los primeros síntomas son molestias estomacales, náuseas y vómito. Más tarde aparece excitación y nerviosismo, alucinaciones, dilatación de pupilas y taquicardia.Gyromitra infula
Descripción: Píleo de 3.0 a 10.0 cm de diámetro, de 2.0 a 10.0 cm de alto, cuando joven muchas veces tiene forma de copa, cuando maduro desarrolla pliegues en forma irregular, de apariencia lobulada, casi en forma de "cerebro", superficie lisa, pardo castaño oscuro. Estípite de 1.0 a 8.0 cm de largo, de 0.8 a 3.0 cm de ancho, hueco por dentro, superficie de lisa o aterciopelada, color blancuzco a pardo castaño.
Hábitat: Podemos encontrarlos creciendo en madera descompuesta y humus.
Distribución: Se ha recolectado en Cartago y San José.
Propiedades: Provoca primero una serie de vómitos que aparecen al poco tiempo, también daña los glóbulos rojos, provocando anemias graves, incluso hasta la muerte.
Esta hongo es conocido comúnmente como "Sombrero de la Muerte" o "Oronja Verde"
Características:sombrero color verde aceituna de hasta 15 cm de ancho y tallo pálido. Crece en bosques de robles o hayas.Es el mas mortífero porque ha causado el mayor numero de envenenamientos en el mundo,pues suele confundirse con los comestibles.
Efectos: afección en el sistema nervioso central,hígado,riñón e intestinos.
Amanita Phalloides.
Amanita phaloides. El “hongo de la muerte” tiene un sombrero de color pardo-verdoso de unos cinco centímetros o más de diámetro; tiene volva (una especie de tacita en la parte inferior del pie). Cuando se abre, se forma un anillo alrededor del pie. Tiene laminillas blancas en la parte inferior del sombrero. Crece bajo robles, castaños y álamos.
Falso hongo del pino. El Paxilus involutus es muy parecido al hongo del pino, que sí es comestible. La principal diferencia es que el comestible tiene poros en la parte inferior del sombrero, mientras que el tóxico tiene laminillas.
Esporas verdes. El Chlorophyllum molybdites produce muchas intoxicaciones porque se lo confunde con Macrolepiota, que es comestible. Para distinguirlo hay que colocarlo sobre un papel de diario por unas horas para que expulse sus esporas (como un polvillo). Si son verdes, es la especie tóxica. La especie comestible expulsa esporas blancas.

Janis Iran Barbosa Lara
Pamela Odette Román Cabrera

Janis Iran Barbosa Lara
Pamela Odette Román Cabrera