lunes, 28 de marzo de 2016

HONGOS ALUCINÓGENOS:

Estos hongos pueden provocar alucinaciones visuales, auditivas, olfativas, de sabor, etc., debido a las sustancias activas que contienen, como la psilocibina y la psilocina, principalmente, aunque también existen otras, como baeocistina y norbaeocistina.


Tipos de hongos:
Panaeolina foenisecii 
Propiedades: Se reporta con propiedades alucinógenas, pero a la vez puede resultar tóxico.
Psilocybe cubensis
Propiedades: Tiene componentes que producen alucinaciones. Se ha utilizado en rituales indígenas en México y América Central y se le conoce como el "Hongo mágico"

Panaeolus semiovatus
Propiedades: Se le atribuyen efectos alucinógenos y se consumía mucho en décadas pasadas, pero no existe un fuerte respaldo científico sobre la cantidad de sustancias químicas presentes responsables de causar efectos psicotrópicos.
psilocybe caerulescens
Propiedades: Se le atribuyen efectos alucinógenos muy fuertes debido a la presencia de psilocibina y la psilocina, sustancias encargadas de producir alucinaciones principalmente de tipo visual, olfativo y auditivo.

Anita muscaria:
Leve a moderada a extrema nausea o molestia estomacal / calambres, aumenta con mayor dosificación. Contracciones musculares y movimientos involuntarios musculares (no convulsiones) Incremento en la salivación y sudoración. Fuerte disociación y delirio a altas dosis.
Falso champiñón. La familia Agaricus , a la cual pertenece el champiñón, también tiene especies tóxicas en Córdoba. Se diferencian por su olor fuerte y por el color amarillo. El comestible es blanco.
Las otras especies tóxicas de Córdoba más frecuentes crecen en jardines y praderas:
Lepiota cristata. Pie blanco a color carne. Tiene anillo de color pardo oscuro en el centro y blanco en el exterior. Tiene olor a hierro.
Stropharia coronilla. Pie blanquecino que se ensancha en la base. Sombrero color amarillo a ocre. Espora gris-violeta.
Leucocoprinus birnbaumi. Es de color amarillo y tiene anillo debajo del sombrero. Crece también en macetas.
Coprinus atramentarius. Pie blanquecino, sombrero pardo grisáceo y esporas negras. Se lo suele ver al costado de caminos. Es tóxico si se lo consume con alcohol.
                                       
Janis Iran Barbosa Lara
Pamela Odette Román Cabrera 

No hay comentarios:

Publicar un comentario